La Economía Circular es la versión moderna de la locomotora de la revolución industrial para acelerar los esfuerzos a nivel global para alcanzar las metas de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el fundamento del uso eficiente de recursos, la recuperación y valorización de los materiales, y la regeneración del capital natural, la economía circular sirve como referencia para la transformación y descarbonización de la industria de alimentos y bebidas.
Diferentes actores de Suecia y Colombia, pertenecientes al sector público (Research Institutes of Sweden; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Colombia Productiva) sector privado (Tetra Pak; Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; y CEMPRE) y la academia (Universidad EAN; Universidad de Lund), se juntaron para discutir sobre oportunidades y experiencias en sus países con respecto a una industria de alimentos y bebidas sostenible.
De este encuentro e intercambio de experiencias se construyo el documento a continuación:
Este documento reúne las principales conclusiones del intercambio de experiencias y permite identificar oportunidades y acciones alrededor del desarrollo de la economía circular de bajo carbono en la industria de alimentos y bebidas. Adicionalmente, establece un puente entre la similaridad y complementariedad entre las experiencias de Suecia y Colombia, que abre las puertas para la cooperación y colaboración.
Se centra en la aplicación de la Economía Circular en la industria de alimentos y bebidas, como un sector que por sus características puede ejercer liderazgo a nivel mundial y promover modelos productivos bajos en carbono.
Economía Circular de Bajo Carbono - Industria de Alimentos. Documento de conclusiones.pdf